El Concurso de Ideas para la Biodiversidad 2020-2021, organizado por el proyecto Del Combo Al Plato (CAP), tiene como objetivo establecer e integrar servicios de biodiversidad y servicios ambientales en la cadena de valor del banano y la piña de la República de Costa Rica y República Dominicana. El concurso recibió cerca de 100 proyectos de pequeños y grandes productores de banano de ambos países, y hubo 30 proyectos ganadores.
Estos concursos destacan 4 ejes temáticos en los hallazgos para un producto sostenible que favorezca la biodiversidad:
Corredores biológicos en el sistema de producción para asegurar el paso de animales: Las áreas con árboles y vegetación nativa se plantan dentro o alrededor de las zonas de producción, creando áreas boscosas que se conectan con los bosques. Los animales son monitoreados por cámaras trampa con métodos de muestreo estadísticamente sólidos que les permiten crear planes de acción para proteger a estos animales.
Alta tecnología utilizada en agricultura: La tecnología de drones se utiliza para utilizar mapas agrícolas, inventariar la biodiversidad y los insumos agrícolas. Los fabricantes utilizan una aplicación para seleccionar la entrada óptima de acuerdo con los requisitos de la planta, los requisitos del mercado y las certificaciones.
Reducir el impacto de los agroquímicos en la biodiversidad: Implementar métodos de filtración química, que retienen y degradan las emisiones oportunas de agroquímicos. Utilización de fertilizantes orgánicos para aumentar la resistencia del cultivo frente a enfermedades y plagas mediante la mezcla de desechos como estiércol de ave o estiércol con plantas medicinales, microorganismos u otras sustancias.
Medición y reducción de la huella hídrica y de carbono: ONU para la Alimentación y la Agricultura FAO El sitio generado se utiliza para medir la huella de agua y carbono. Esto permite una producción más eficiente, una gestión más eficiente de los recursos hídricos y la minimización del impacto ambiental de las plantaciones.
Productores ganadores: Cigvita, Del Monte, Toll, empresas medianas como Costa Rica Fruit Company, Nicovert, Workley Pinares, Cultivo de Pinos y Asociaciones de Productores como BANAMIEL, ASOPROPIMOPLA, BANELINO y COOPPROBATA.
El proyecto Del Cambo al Plato es implementado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana. En Costa Rica, es implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, designada por el Ministerio de Medio Ambiente y Energía, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio Alemán de Medio Ambiente, Protección Ambiental y Energía Atómica, Iniciativa Climática Internacional. Seguridad.
Para más información:
Del campo al plato
www.delcampoalplato.com